-
PATRIMONIO FORTIFICADO HEREDADO DE VILA VIÇOSA.
Como consecuencia de este proceso histórico, en que abundan los enfrentamientos fronterizos, la conformación de sucesivas defensas ha dejado un legado de elementos fortificados en Vila Viçosa realmente importante.
La propia cerca medieval ya es todo un conjunto de extraordinario valor, muy completo en cuando a elementos de fortaleza de defensa activa, con sus enormes paños de muralla, torres adosadas y albarrana, paseos de ronda y puertas monumentales.
Cierto que por necesidades del castillo artillero, que sustituye al primitivo, se derriban las Portas de Évora, con lo que las que actualmente contemplamos son una reinterpretación de las anteriores, levantadas en los años cuarenta del pasado siglo.
Con ello, pierde protagonismo, “lectura histórica y estratégica” este castillo del siglo XVI, que se oculta a la vista desde el exterior, y que “anula” su eficacia bélica, pues en caso de confrontación pierde una importante línea de tiro. Gana con ello el escenario medieval, a costa del posterior, si bien el castillo ha quedado interiormente en un estado satisfactorio.
En la actualidad, el Castelo artillado de la Casa de Bragança (hoy habilitado como Museu de Caça y de Arqueología) se nos presenta en este esquina meridional del conjunto fortificado en toda su grandeza, con el enorme foso de hasta 7 metros de profundidad y 6 de anchura, escavado en roca viva, puerta de acceso levadiza en la cara NE. y disposición de tres órdenes de tiro en las caras interiores de las torres cilíndricas (dos en ángulo exterior), más otra plataforma para baterías en terraza, además de en los paños de muralla, todo ello de espectaculares dimensiones.
La belleza de la construcción, el armónico trazado de influencia italiana renacentista, su propia configuración levantada sobre la roca madre, la espesura de sus muros que alcanza casi 5 metros, el levantamiento en tres pisos, sobre amplio patio central y secundario, los paseos de ronda… hacen del monumento una joya única en su género en toda la Raya luso-española. Un legado patrimonial, histórico-artístico inigualable.