

Hot Clube – Praça da Alegria 48
Dia 16 de Outubro
1ª MUESTRA DE JAZZ EXTREMEÑO – EXPERIMENTA EXTREMADURA 2018 | MILI VIZCAINO QUINTET
Mili Vizcaino – voz; Victor Zamora – piano; Carlos Barretto – contrabaixo; José Salgueiro – bateria; Cláudio Alvez – voz, guitarra.
Concerto a partir das 22h30 (2º set às 00h). Entrada livre
MILI VIZCAÍNO (Badajoz, España) es cantante y profesora de música. Su percurso académico pasa por el piano clásico (Conservatorio de Badajoz), por la Historia del Arte (Salamanca, España), el jazz, con la licenciatura de jazz en Évora (Portugal) y el máster de jazz en la ESML (Escola Superior de Música de Lisboa), con Maria João; y la música carnática (Swarnabhoomy Academy of Music, Tamil Nadu, India). Actualmente está cursando el máster de Educación Musical Infantil en la UNL (Universidade Nova de Lisboa). Su camino como cantante está fuertemente marcado por una gran curiosidad estilística y versatilidad vocal. Mili ha formado parte de proyectos de muchos estilos de músicas del mundo (música argentina, venezolana, brasileña, portuguesa, española, india entre otras). Ha recibido premios como el de INJUVE 2005 (España y América Latina) con música brasileña, el primer premio a mejor intérprete y menor álbum con el disco de Mili Vizcaíno Quinteto “Na Janela” (Premios Sonora 2013, España). Su canción compuesta junto a Pedro Calero “Los derechos humanos, tu mejor instrumento” fue seleccionada para los Premios Goya. Ha participado en diversos álbums como solista (con la Big Band Bracamonte, la Iberian Big Band Mili Vizcaíno Quinteto, D’Alambre o la Orquestra Latinidade entre otros)y también como backing vocals (con artistas como Miguel Bosé, Inma Serrano, David Ascanio entre otros). Realizó el tour mundial “Papitour” de Miguel Bosé durante dos años y medio. Ha participado en festivales como el Womad de Cáceres (España), Los Grammy Latinos (Las Vegas, USA), Viña del Mar (Chile), el Festival de Músicas del Mundo de Sines (Portugal), diversos conciertos en la India (Bombay, Chennai, Bangalore, Pondicherry…). Actualmente trabaja en varios proyectos con Caixa de Pandora, Orquestra Latinidade, Aama (proyecto de músicas propias de fusión india y occidental), Elis e eles (repertorio de Elis Regina, junto al cantante y guitarrista Cláudio Alves), Iso Mamma (grupo experimental de canciones de cuna), Seven Dixie, la Orquesta de Jazz de Évora, la compañía de teatro, danza y música de Jorge Parente y su proyecto de jazz Mili Vizcaíno Quartet (junto a Víctor Zamora, Carlos Barretto y José Salgueiro).
Organiza: Junta de Extremadura / España
Dia 17 de Outubro
1ª MUESTRA DE JAZZ EXTREMEÑO – EXPERIMENTA EXTREMADURA 2018 | IVÁNSANJUAN 4TET+ANDRÉ FERNANDES

Concerto a partir das 22h30 (2º set às 00h). Entrada livre
Joaquin de la Montaña – saxofone tenor; Pedro Calero – piano; Keke Martín – contrabaixo; Iván Sanjuán – bateria + André Fernandes – guitarra
FESTIVAL/MUESTRA DE JAZZ EXTREMEÑO EN LISBOA 2018
Con raíces muy profundas en Extremadura, el Jazz se ha convertido en un género referente que ya forma parte del ADN extremeño, el cual esta dejando una huella indeleble de nombres y músicos en la escena Jazzística española y europea. El Festival Internacional de Jazz de Badajoz como uno de los eventos más veteranos e importante de este género en Europa, se convierte en el epicentro Jazzístico extremeño. Con más de treinta años de historia, es y ha sido, un punto de encuentro de formación y referencia para todos esos músicos de jazz de la comunidad que van dejando esa huella con sus discos y su música dentro y fuera de la región. A pesar de las dificultades el Jazz en la región goza de buena salud, cada año nacen nuevas producciones, programaciones y festivales de Jazz, y lo más importante… salen nuevos músicos de gran talento que vienen formados de conservatorios de Barcelona, San Sebastián, Lisboa, etc… Extremadura exporta músicos de jazz y tiende puentes de colaboración con otros países, y Portugal, siendo más concretamente Lisboa, es la mayor prueba de esa colaboración y conexión entre músicos extremeños y portugueses. Una gran parte de los músicos extremeños de jazz colaboran y graban con infinidad de músicos portugueses de proyección internacional en diferentes proyectos, una colaboración que se alarga hace más de veinte años y donde se recoge en diversas grabaciones discográficas, proyectos y giras de conciertos.
El siguiente Festival/Muestra de Jazz Extremeño en Lisboa no solo quiere mostrar la calidad y las últimas producciones del Jazz hecho por Músicos Extremeños, también muestra esa estrecha y fructífera conexión y relación Jazzística con nuestro país hermano, Portugal.
Iván Sanjuán es un percusionista pacense actualmente afincado en Madrid, su carrera como músico comienza desde muy joven con un acercamiento a la música del oeste de África. Pronto viaja a países como Senegal, Guinea, Cuba y Bélgica para estudiar las percusiones de origen africano. Paralelamente a su interés por la percusión étnica surge su curiosidad por el jazz, más concretamente por la batería y pronto comienza a estudiar y a participar en diferentes seminarios con baterías como: Gregory Hutchinson, Nasheet Waits, Henry Cole o Jeff Ballard, entre otros. Estos cursos los realiza mientras recibe clases de su primer profesor y referente, el batería cordobés Pepín Muñoz, en 2012 ingresa en la Universidad de Évora donde se licenció en batería jazz y realizó un master en interpretación también en jazz. Actualmente ha estudiado con el batería Juanma Barroso y recibe clases del batería Marc Miralta. En el campo profesional ha trabajado con músicos como Abdu Salim, Daud Salim, Mili Vizcaino, etc, proyectos con los que ha tocado en diferentes lugares de la geografía española. En el campo de la percusión africana trabaja junto a la bailarina Cristina Rosa y la bailarina belga Fanny Heuten. Cabe
destacar sus diferentes trabajos con Cristina Rosa con la que ha trabajado por toda la geografía nacional y en lugares como Amberes (Bélgica) o New York (Estados Unidos) para participar en diferentes proyectos tanto artísticos como de formación.
En este proyecto Iván Sanjuán presenta composiciones originales cargadas de diferentes influencias en las que expresa sus ideas artísticas y su visión personal de abordar el jazz actual. También encontraremos en este repertorio versiones de artistas de jazz contemporáneos y clásico que de algún modo han influido en el estilo interpretativo de este batería, este repertorio es un viaje entre el jazz contemporáneo, el be bop y la música africana, músicas que siempre han acompañado la carrera musical de Iván Sanjuán y para este viaje se acompaña de grandes músicos Extremeños como: Joaquín de la Montaña (saxo), Pedro Calero (piano) y Enrique Tejado (contrabajo).
En esta ocasión tendrán como invitado especial al guitarrista André Fernandes, uno de los músicos más internacionales de Portugal. Colabora regularmente con artistas como Chris Cheek, John Hollenbeck, Tomasz Stanko, Bill McHenry, David Binney, Avishai Cohen, Chris Potter, además de haber pertenecido al noneto de Lee Konitz, con el que recorrió los escenarios “más importantes” del mundo.
Organiza: Junta de Extremadura / España
Dia 18 de Outubro
1ª MUESTRA DE JAZZ EXTREMEÑO – EXPERIMENTA EXTREMADURA 2018 | JAVIER ALCÁNTARA “SHORT STORIES BAND”

Concerto a partir das 22h30 (2º set às 00h). Entrada livre
Javier Alcántara – guitarra e composição; João David Almeida – voz; Gonçalo Sousa – harmónica; Pedro Cortejosa – saxofone tenor; Miguel Ángel López – piano; André Ferreira – contrabaixo; André Mota – bateria
FESTIVAL/MUESTRA DE JAZZ EXTREMEÑO EN LISBOA 2018
Con raíces muy profundas en Extremadura, el Jazz se ha convertido en un género referente que ya forma parte del ADN extremeño, el cual esta dejando una huella indeleble de nombres y músicos en la escena Jazzística española y europea. El Festival Internacional de Jazz de Badajoz como uno de los eventos más veteranos e importante de este género en Europa, se convierte en el epicentro Jazzístico extremeño. Con más de treinta años de historia, es y ha sido, un punto de encuentro de formación y referencia para todos esos músicos de jazz de la comunidad que van dejando esa huella con sus discos y su música dentro y fuera de la región. A pesar de las dificultades el Jazz en la región goza de buena salud, cada año nacen nuevas producciones, programaciones y festivales de Jazz, y lo más importante… salen nuevos músicos de gran talento que vienen formados de conservatorios de Barcelona, San Sebastián, Lisboa, etc… Extremadura exporta músicos de jazz y tiende puentes de colaboración con otros países, y Portugal, siendo más concretamente Lisboa, es la mayor prueba de esa colaboración y conexión entre músicos extremeños y portugueses. Una gran parte de los músicos extremeños de jazz colaboran y graban con infinidad de músicos portugueses de proyección internacional en diferentes proyectos, una colaboración que se alarga hace más de veinte años y donde se recoge en diversas grabaciones discográficas, proyectos y giras de conciertos.
El siguiente Festival/Muestra de Jazz Extremeño en Lisboa no solo quiere mostrar la calidad y las últimas producciones del Jazz hecho por Músicos Extremeños, también muestra esa estrecha y fructífera conexión y relación Jazzística con nuestro país hermano, Portugal.
Javier Alcántara es uno de los guitarristas y compositores más destacados de su generación, ganador del III Concurso Festival ‘Portón del Jazz’ de nuevos talentos con la Javier Alcántara Short Stories Band
Ha tocado, grabado y colaborado entre otros; con Arturo Serra, Julián Sánchez, Celia Mur, Ari Hoenig, Dahooud Salim, Phil Abraham, Kenny Werner, Luis Verde, Hugo Alves, Hugo Antunes, Mario Raja, Claudio Corvini, Marco Tamborín, Mili Vizcaíno, Narciso González, André Fernándes, Alexis Cuadrado, Juan Galiardo, Gene García, Pedro Cortejosa, Perico Sambeat, Bruno Pedroso, Nelson Cascais, Demian Cabaud y la Orquesta Sinfónica de Extremadura en diferentes proyectos y formaciones.
Licenciado en música, improvisación y jazz guitarra por la Universidad de Évora, inicia sus estudios musicales en el “IMT Instituto de Música y Tecnología” de Madrid y continua en el “L’AULA de música moderna y Jazz – Conservatori del Liceu” de Barcelona para continuar con sus estudios.
Al año siguiente se muda a Nueva York, donde recibe clases de profesores como Pat Metheny, John Scofield. Jonathan Kreisberg, Peter Bernstein, Lionel Loueke, Mike Moreno, Lange Lund, y Aaron Goldberg. Asiste a clases y workshops con Ravi Coltrane, Steve Coleman, y Don Byron en la “School for Improvisation Music” en Nueva York.
Después de finalizar sus estudios, graba y coproduce en Lisboa su primer disco con la formación Special Quartet. El disco llamado “Namouche” se graba con músicos de reconocido prestigio como Perico Sambeat, Alexis Cuadrado, y Hugo Alves, todos temas originales. Special Quartet fue nominado en la categoría de “Mejor Grupo/Artista” y en la categoría ” Mejor Álbum” por Namouche en la II Gala de los Premios de la Música Extremeña Sonora que se celebró el 23 de Mayo de 2009 en el Gran Teatro de Cáceres.. Durante los dos siguientes años se dedica a promocionar el disco por España y colabora con otras formaciones del panorama musical español.
En junio de 2014 sale al mercado su segundo disco, “Short Stories”, y primero como líder, recibiendo una muy buena acogida tanto por parte del público, como de la crítica especializada. Muestra su trabajo tanto en España como en varios países europeos. “Short Stories” ha sido elogiado por grandes músicos del jazz internacional, como el saxofonista Perico Sambeat: “Conozco a Javier hace algunos años, es un músico sensible y entusiasta, responsable de gran parte del jazz que sucede en Extremadura, su tierra. Este disco es reflejo de su gran talento; bella música interpretada por grandes músicos”, y el guitarrista Joaquín Chacón: “un trabajo de composición y arreglos elogiable, con una rítmica sólida y a la vez sutil que se viene a sumar a la cada vez más extensa producción discográfica del jazz nacional que, en muchas ocasiones, me hace replantearme el consabido comentario de la crisis del sector discográfico”. El tema “Duende de Luz” de “Short Stories” ha sido elegido entre lo mejor del año 2014 por la prestigiosa publicación de jazz internacional “All About Jazz”, encabezando las descargas libres recomendadas que propone en su web, y ha entrado en la publicación americana en el “TOP 200 All Time” en el puesto 3 de los más descargados de los últimos 20 años con más de 20.000 descargas.
En 2016 regresó con una nueva y deslumbrante obra discográfica: “Resilience”, editado por Youkali Music, con gran éxito de crítica y de público, y elegido por la prestigiosa publicación de jazz internacional “All About Jazz” lo mejor del año 2016. Más de cuarenta conciertos; Bogui Jazz Madrid, Festival Internacional WOMAD 2017, Festival de Jazz del Circulo de Bellas Artes 2017, Festival de Jazz de Cádiz 2017, Festival de Jazz de Lisboa 2016, Jazz Sardoal 2017, Festival de Jazz de Badajoz 2016, y un largo etc…
Organiza: Junta de Extremadura / España
Dias 19 e 20 de Outubro
ESPEN ERIKSEN
Concerto a partir das 22h30 (2º set às 00h). 10€ para não sócios, entrada gratuita para sócios.
Espen Eriksen – piano; Lars Tormod Jenset – contrabaixo; Andreas Bye – bateria