DE ESPANHA, UM MANUAL QUE ENSINA ÀS MULHERES O QUE FAZER EM CASO DE VIOLÊNCIA por clara castilho

9349741_b7nUl

O “manual” tem o nome de “Curso de autodefesa feminista para mulheres”, é de autoria da especialista no assunto Maitena Monroy Romero e edição do Ayuntamiento de Vitória Gasteiz – UDALA.

Faz toda uma revisão dos termos e da história da vida entre homens e mulheres, da sujeição imposta a estas últimas. Transcrevemos sem tradução:

 Sin-título18

“A través del lenguaje nos socializamos e interpretamos la realidad, es decir, nuestra realidad o mejor dicho el cómo codificamos la realidad tiene que ver con nuestro código moral/ético, por eso, hay diferentes formas de ver e interpretar una misma realidad. Se habla como se piensa y viceversa.

Hasta ahora hemos codificado el mundo en clave sexista y es imprescindible para conquistar la igualdad una nueva resignificación de esta realidad. No resignifica quién quiere sino quien puede, para cambiar algo es necesario tener poder y para que algo sea resignificado debe de tener implantación social. Esta resignificación del lenguaje implica la crisis de legitimación del poder patriarcal.

 En las 2 últimas décadas ha habido en el Estado Español un reconocimiento sin precedentes al déficit de derechos, y por tanto de democracia, que la sociedad presentaba en relación a los Derechos de las mujeres y por  añadidura en el camino de la construcción de un mundo igualitario entre mujeres y hombres, sin embargo, esto no ha supuesto un reconocimiento expreso ni a la lucha feminista ni al trabajo de análisis desde una perspectiva feminista.

En el entorno académico ha sido necesaria la eliminación del término feminista y ahora todo se analiza en clave de género. Paradójicamente el género ha pasado a ser origen y solución de la desigualdad.

 Hasta hace unas décadas se consideraba que el sexo era el factor determinante de las diferencias observadas entre varones y mujeres y se pensaba que era el causante de las diferencias sociales existentes entre las personas sexuadas en masculino o femenino.

 Sin embargo, en nuestros días, se reconoce que en la configuración de la identidad sexual intervienen no sólo factores genéticos sino estrategias de poder, elementos simbólicos, psicológicos, sociales, culturales etc., es decir, elementos que nada tienen que ver con la genética pero que son condicionantes muy importantes a la hora de la configuración de la identidad sexual. Las personas no nacemos « hechos » psicológicamente como hombres o mujeres sino que la constitución de una identidad sexual es el resultado de un largo proceso, de una construcción, que se va tejiendo en interacción con el medio familiar, social y en todos los ámbitos de socialización y relacionales. Ya que el proceso de socialización es constante y la educación se realiza por ACCIÓN, OMISIÓN Y VERBALMENTE.”

 […] “Todos los sistemas de dominación han basado su poder no en el empleo de la fuerza sino en la dominación sicológica del grupo dominado y en lo natural de dicha dominación (sexismo, racismo, heteronormatividad, capitalismo, etc).”

 Dão explicações de Tipos de violencia sexista (simbólica, estructural e directa), de violência simbólica ( a que se exerce através dos padrões culturais e da imposição de género, com representações simbólicas do que é “ser” mulher e/ou homem), de violência estrutural (a que se exerce através dos papeis sexistas e da divisão sexual do trabalho e da sociedade).

 Apontam as estratégias de dominação (no corpo, no olhar, na definição, na intimidação e na agressão). Contrariando o ideal do amor romântico e das dependências emocionais, as mulheres terão de seguir novas estratégias : saberem o que querem, saber que só se defende o que se valoriza ou que se quer, acreditar nos seus direitos como cidadã e pô-los em prática, independentemente de quem os está negando.

 Apresenta 3 anexos com indicações precisas sobre: I – elementos para entender o ciclo da violência habitual nas relações afectivo-sexuais. II – indicadores de abuso sexual. III – teste para identificar o mau trato. Indica ainda links de interesse e de instituições de recurso.

 

Leave a Reply